Alejandra Rodríguez
“La única forma en que esta herida puede cicatrizar sanamente, es con un reconocimiento de la responsabilidad que tienen los militares en la retoma del Palacio de Justicia, en la desaparición forzada de nuestros familiares, torturas de personas y ejecuciones extrajudiciales. Hasta que esta verdad no sea dicha y reconocida realmente por el Estado, por el gobierno, es una herida que siempre continuará abierta, no solo para nosotros, sino para toda la sociedad colombiana.
Alfamir Castillo
“El caso iba avanzando cuando estaba en Fiscalía. Finalmente sufrió un retroceso, pero no solo me pasó a mí, les pasó a muchas mamás. Estos militares todos, cuando apareció la JEP, pidieron pista allá. Estos militares que fueron condenados a 46 y 47 años, dos de alto rango y cinco soldados, salieron libres. En este momento gozan de su libertad, mientras yo tengo que estar escondida. Yo temo por mi vida. En 2019 sufrí un atentado, intentaron balearme. Cada que se hace audiencia y que se mueve algo sobre esos militares y Montoya, a mí me llegan amenazas. Yo temo por mi vida a cada hora y a cada instante”
Flor del Carmen Niño Araque
“A mi hijo Bayan Niño y a Elvis Vivas, los asesinaron, no murieron y los mato el Estado, nuestro Estado colombiano. No hemos obtenido ninguna respuesta de nadie, hemos luchado de una y de otra forma pero no se ha logrado obtener respuesta alguna. Hacemos memoria para que todo el mundo, todo Colombia, nuestros municipios, no nos olvidemos de ellos, que fueron agredidos y les arrebataron su vida porque simplemente participaron en las protestas, cuando todo el mundo tenemos derecho a participar en las protestas, es un derecho que tenemos cualquier ciudadano.”
Germán Romero Sánchez

“En todos estos casos la Administración de Justicia ordinaria y transicional, no ha hecho su tarea, los abogados junto a familiares, a comunidades deben hacer parte de su trabajo, nos toca tomar el riesgo de hacer lo que le corresponde a un Estado de Derecho. Y es ahí, cuando viene la persecución, al traducir a la opinión pública la trama del terror estatal y empresarial, nos toca asumir los costos políticos y de seguridad. Es por eso que los ataques a víctimas y abogadas que luchan por las demandas particulares de rendición de cuentas, dejan en evidencia la aparente justicia existente en Colombia y en general de América Latina. Lo que en el fondo hay, es la negación del Estado de Derecho y la inexistencia de democracia en sentido material.”