El litigio estratégico permite visibilidad e impacto para casos en los que el tiempo, los cambios en la legislación y la ausencia real de investigaciones, no han logrado justicia. Asimismo, es una alternativa de aprendizaje que permite prácticas más integrales en la gestión jurídica, alcanzando resultados significativos para el conjunto de la sociedad.
Algunos de los casos en los que participa dhColombia:
Caso Brayan Niño
Por un primero de mayo contra la brutalidad policial y por el desmonte del ESMAD
Nicolás Neira, un niño de tan solo quince años, fue asesinado hace 18 años, sobre la carrera séptima en el centro de Bogotá, en el marco de las manifestaciones que…
Caso Brayan Niño no va a la justicia penal militar: Corte Constitucional
Brayan Niño, joven de 24 años de edad, protestaba de manera pacífica el 1 de mayo en el marco del Paro Nacional de 2021 en Madrid-Cundinamarca. En la noche del…
6 meses de impunidad – 184 días sin Brayan ni Elvis
BRAYAN NIÑO: Joven de 24 años, trabajador y padre de un niño de 1 año. Salió a ejercer su derecho a la protesta en el municipio de Madrid – Cundinamarca,…
Lucha por la verdad!
Alejandra Rodríguez, hija de Carlos Augusto Rodríguez, administrador de la cafetería del Palacio de Justicia quien salió con vida del lugar y fue desaparecido forzadamente en la toma y retoma…
Caso Comunidad de Paz San José de Apartadó
25 años de resistencia, lucha y dignidad de la Comunidad de Paz
En 1997, un 23 de marzo ante la barbarie que ocurría cada día con la población civil, desplazamientos, asesinatos, masacres, torturas, amenazas entre otras violaciones a los derechos humanos, nos…
Una Navidad enlutada. Declaración de la Comunidad de Paz sobre el asesinato de Huber Velásquez
Como Comunidad de Paz de San José de Apartadó hacemos presencia en este sitio donde el pasado viernes 17 de diciembre fue asesinado, por las estructuras armadas que dominan nuestra…
Masacre de en Mulatos y Resbalosa, Comunidad de Paz de San José de Apartadó
21 de febrero de 2005, ocho personas de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó, fueron torturadas, asesinadas, descuartizadas y posteriormente enterradas en fosas comunes. Por estos hechos…
Caso Jhonny Silva Aranguren
Jhonny Silva Aranguren: 17 años de impunidad
Hoy 22 de septiembre de 2022 se conmemorna 17 años del asesinato del estudiante de Química de la Universidad del Valle, Jhonny Silva Araguren. El día 22 de septiembre de…
Prohibido Olvidar, Jhonny Silva Aranguren, 16 años de impunidad!!!
https://www.youtube.com/watch?v=LMuifqOJaRc&t=1s EL ENEMIGO Ellos aquí trajeron los fusiles repletos de pólvora, ellos mandaron el acerbo exterminio,ellos aquí encontraron un pueblo que cantaba, un pueblo por deber y por amor reunido, y la delgada…
Jhonny Silva 16 años sin él, su memoria sigue viva!
Con un plantón frente a la Fiscalía en la ciudad de Cali, inicio el acto de conmemoración de los 16 años de asesinado por el ESMAD el joven Jhonny Silva…
16 años de impunidad – Jhonny Silva Aranguren
Estudiante de 21 años, de quinto semestre de Química de la Universidad del Valle. asesinado por orden del Comandante de la Policía Jesús Antonio Gómez Méndez, el ESMAD ingreso violentamente…
Caso Mario Montoya
Denuncian que JEP negó participación de víctimas en audiencia de Mario Montoya
Denuncian que JEP negó participación de víctimas en audiencia de Mario Montoya Fotografía: JEP Publicado originalmente en: https://www.wradio.com.co/2022/09/29/denuncian-que-jep-nego-participacion-de-victimas-en-audiencia-de-mario-montoya/ Rafael Alberto Aristizábal MoraRafaristizabal La organización de víctimas DH Colombia denunció que la Sala…
JEP desconoce participación efectiva de las víctimas de crímenes de Estado en el caso 003
Foto: El Espectador La Asociación de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos – dhColombia, repudia y pone en conocimiento de la opinión pública la postura de la JEP en relación…
Alfamir Castillo recibe amenaza en medio de acto de perdón realizado por la Tercera Brigada del Ejército Nacional
dhColombia, 8 de febrero de 2022 – En medio del acto de excusas públicas ordenado por el Consejo de Estado, en donde el comandante de la Tercera Brigada del Ejercito…
EE – Darvey Mosquera Castillo y Alex Hernando Ramírez Hurtado
El 7 de febrero de 2008, los jóvenes Darvey Mosquera Castillo, Alex Hernando Ramírez Hurtado y José Didier Marín Camacho salieron de Palmira con destino a Pereira, con la promesa…
Caso masacre del 9 septiembre 2020
La burla de la fuerza pública al sistema de justicia y a las víctimas del estallido social.
En el marco de la audiencia de conciliación que se adelantó ante el despacho de la Procuraduría Tercera Judicial II para Asuntos Administrativos por la ejecución extrajudicial de Cristian David…
Nuevamente aplazada audiencia de solicitud de pruebas por masacre en Cali.
UN ESCENARIO DE IMPUNIDAD A LAS VIOLACIONES DE DDHH OCURRIDAS EN EL ESTALLIDO SOCIAL 2021- Familiares de víctimas de la masacre de Siloé/ Asociación Red de defensores y defensoras de…
Juicio oral contra ex patrullero de la policía nacional por masacre del 9 septiembre de 2020
Nunca será proporcional la letalidad o el daño que produce una piedra, con el accionar de un arma de fuego. Corte Constitucional Después de 2 años, 8 meses y 14…
Solidaridad con las víctimas de la brutalidad policial, y el accionar criminal del ESMAD
Hoy 9 de abril de 2023, en el marco del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, dhColombia extiende su abrazo solidario con aquellas…
Caso Nicolás Neira
Caso Palacio de Justicia
Comunicado de los familiares de víctimas de Palacio de Justicia a la JEP
Bogotá D.C., 25 de mayo de 2023 Doctora Claudia Rocío Saldaña Montoya MAGISTRADA SALA DE DEFINICIÓN DE SITUACIONES JURÍDICAS, SUBSALA ESPECIAL F JURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ Bogotá Doctor José…
Después de 37 años de impunidad en la desaparición forzada de nuestros familiares, cometida por la Fuerza Pública durante la retoma del palacio de justicia (6 y 7 de noviembre de 1985) la justicia colombiana confirma responsabilidad penal de integrantes del ejército nacional
Hoy los familiares de los Desaparecidos del Palacio de Justicia, recibimos dos noticias, la primera es la exclusión definitiva de la Justicia Especial para la Paz (JEP) del condenado general…
Después de 37 años las víctimas del Palacio de Justicia siguen esperando
El 6 y 7 de noviembre de 1985, el Palacio de Justicia sede de las altas cortes, fue escenario de una cruienta toma. Producto de ella varias decenas de personas…
Víctimas de familiares de desaparecidos del Palacio de Justicia exigen participación efectiva en la JEP
En desarrollo de la audiencia pública realizada por la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la Jurisdicción Especial para la Paz – JEP – bajo la dirección del magistrado…
Caso Rosa Elvira Cely
Estado colombiano condenado por el feminicidio de Rosa Elvira Cely
El Juzgado 37 Administrativo de Bogotá emitió este 1 de agosto de 2023, sentencia administrativa condenatoria en contra de la Secretaría de Salud Distrital- Subred Integrada de Servicios de Salud…
Once años sin Rosa Elvira Cely
https://youtu.be/IyaTMXL251E El 24 de mayo de 2012 el país conoció la noticia de la brutal agresión sexual de la cual fue víctima Rosa Elvira Cely, mujer de 35 años de…
Queremos una reparación para las familias de las mujeres asesinadas: Adriana Cely
La demanda contra el Estado por el feminicidio de Rosa Elvira Cely está a punto de resolverse. Adriana Cely, en diálogo con este diario, expresó que busca que la justicia…
Feminicidio de Rosa Elvira Cely, 10 años de impunidad
El 24 de mayo de 2022 se cumplen 10 años del asesinato de Rosa Elvira Celis, como conmemoración se lelva a cabo un acto simbólico en el Parque Nacional lugar…
Caso Pueblo Barí
Pueblo indígena Barí: Entre el exterminio estatal, extractivista y el conflicto armado
TítuloPueblo indígena Barí: Entre el exterminio estatal, extractivista y el conflicto armadoAutor(es):dhColombia y ÑatubaiyibariFecha:Noviembre de 2020Ciudad:BogotáFormato:PDFPáginas:114ISBN978-958-595-572-1Palabras clave:Pueblo Barí, indígenas, extractivismo, petroleo, conflicto armado, exterminio, resposabilidad estatal Introducción El Pueblo indígena…
Caso cementerio irregular
36 años de lucha para exhumar la verdad
El 5 de febrero de 1987, integrantes del Batallón García Rovira del Ejército Nacional, irrumpieron violentamente en la vereda Piedra Azul del municipio Cerrito, departamento de Santander, arribaron a la…