En la noche del 9 de septiembre de 2020, la Policía Nacional cometió una masacre sin precedentes en los últimos años, dejó 14 muertos y más de un centenar de heridos en la ciudad de Bogotá.
Hace 19 meses, en los alrededores de los CAI de Verbenal (localidad de Usaquén), Aures, La Gaitana y Suba Rincón (localidad de Suba) y otros de las localidades de Kennedy, Engativá, Ciudad Bolívar y Usme entre otras, se animaron 10 concentraciones en ejercicio del derecho a la protesta social. Las calles se llenaron de personas con pancartas, pitos, cacerolas, gritando arengas por la vida, invadidos por la tristeza, la rabia y la impotencia ante la injusticia.
Estos crímenes continúan en la impunidad, el gobierno de turno local y nacional cubren a los responsables y los entes de investigación y justicia no cumplen su tarea judicial y le dan la espalda a las víctimas.
#ReformaPolicialYa | #ProhibidoOlvidar | #CondenaParaLosResponsables | #Masacre9S | #NoMasImpunidad | #NoMasTerrrorismoDeEstado | #JusticiaParaLasVictimas | #BogotaNoOlvida
Procurador general expulsa a procuradora que solo sancionó con multa la muerte de Christian Hernández en el “9S”
dhColombia informa a la ciudadanía, familiares de víctimas y organizaciones defensoras de derechos humanos que…
Caso “9S”: Procuraduría desconoce gravedad de la acción de la policía en el Verbenal y no sancionó a excomandante de Policía de Usaquén
dhColombia informa a la ciudadanía, familiares de víctimas y organizaciones defensoras de derechos humanos que…
Cinco años de la masacre del “9S”: solo una condena e impunidad ante la responsabilidad de mando
Hoy, hace exactamente cinco años, el 9 de septiembre de 2020, Bogotá y Soacha vivieron…